La única forma de prevenir ceguera por glaucoma es con un diagnóstico oportuno. El diagnóstico es posible cuando las personas acuden a revisión preventiva una vez al año con el médico oftalmólogo. La revisión consiste en un examen visual sumamente sencillo, que no es largo ni doloroso, pero que nos da la información necesaria para saber si hay algún riesgo de glaucoma y comenzar su tratamiento, para evitar la pérdida de la vista parcial o total.


¿Hay estudios para detectar glaucoma?

La mejor forma de detectar glaucoma es con la revisión por un oftalmólogo certificado. Esta revisión es sencilla, no invasiva, en la que consiste en medir la presión del ojo con una luz, y revisar, con lentes especiales y sin contacto, las partes del ojo que se afectan en el glaucoma. Si el oftalmólogo determina que el paciente pudiera tener glaucoma, puede solicitar otros estudios que miden el nervio óptico cómo está y su función (tomografía y campimetría). Ambos estudios son sencillos, no invasivos y recaban información necesaria en menos de 10 minutos.

¿El glaucoma se cura?

El glaucoma no se cura, pero se controla con tratamiento para evitar que el paciente llegue a la ceguera. El tratamiento para el glaucoma, una vez que se diagnostica, varía dependiendo de la progresión de la enfermedad y puede consistir en gotas, procedimientos con láser o cirugía. Los pacientes deben considerar que los tratamientos son para toda la vida y que el costo varía de acuerdo con la severidad de la enfermedad, considerándose un costo más elevado entre más avanzado se detecte el glaucoma.

La información proporcionada en el sitio web sirve para ayudar y no para reemplazar la relación entre un paciente y su médico.

X

¿Olvidaste la contraseña?

Únete a nosotros

Skip to content